SAN MILLÁN DE LA COGOLLA (LA RIOJA), 14 Sep.
La presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, ha señalado que la Universidad de La Rioja fué estos treinta años el primordial motor de avance económico y popular de La Rioja y parte clave en la transformación de su modelo productivo".
Precisamente, Andreu ha cerrado el acto de apertura del curso académico 2022-2023 de la Universidad de La Rioja, que con ocasión del 30 aniversario de la institución se ha creado en el patio del monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla.
En exactamente el mismo, han intervenido el rector de la UR, Juan Carlos Ayala, el secretario general de la facultad riojana, Alfonso Agudo , al tiempo que la lección inaugural ha corrido al cargo del directivo del Instituto Cervantes, Luis García Montero. En el acto se ha entregado la medalla de la UR al Gobierno de La Rioja.
La jefe del Ejecutivo riojano empezó su intervención señalando que el día de hoy da comienzo formalmente un curso "particular para la Universidad de La Rioja y, por consiguiente, para La Rioja entera" en un ambiente, San Millán de la Cogolla, "favorecido, relacionado a nuestro idioma, a nuestra cultura, y a nuestra identidad colectiva".
Ha hecho hincapié en la fundación hace tres décadas de este campus público "que es, si no el que mucho más, uno de nuestros primordiales orgullos como zona y, asimismo, uno de nuestros primordiales embajadores a lo largo y ancho de todo el mundo de charla hispana, desde la creación en la facultad, en 2001, de Dialnet", apuntando que merced a este portal digital, la Universidad de La Rioja "liga, por todo el mundo, el nombre de La Rioja al prestigio académica y a la difusión de la producción científica en castellano".
Andreu ha asegurado que el cómputo de estos treinta años de andadura es "absolutamente satisfactorio" puesto que cree que "adjuntado con la autonomía, ningún elemento ha contribuido tanto al avance de La Rioja como su facultad pública".
Según ha manifestado, "treinta años después somos, objetivamente, una sociedad mejor. Y en ese desarrollo de optimización incesante, con sus instantes de enormes adelantos y de pequeños retrocesos, que asimismo los hubo, las universidades públicas de este país tuvieron un papel vital". En este sentido, ha calificado como "clave" la contribución de la Universidad de La Rioja a que hayamos vivido "30 AÑOS DE PROGRESO".
En su alegato, la presidenta de La Rioja ha defendido que "la política y la educación son 2 herramientas capaces de transformación a las que, en una democracia, tiene ingreso la clase media trabajadora" y volvió a reivindicar "el inmenso valor del derecho primordial a la educación y del deber institucional con la facultad pública" para recalcar que entre los pilares escenciales de nuestro Estado de Bienestar radica en garantizar "que el ingreso a todos y cada uno de los escenarios académicos, introduciendo el superior, se atenga únicamente a causas de mérito y aptitud".
La responsable del Ejecutivo ha insistido en la apuesta "decidida" del Gobierno que encabeza por la educación "como motor de avance" y por un modelo educativo inclusivo "que garantice la cohesión popular, la igualdad de ocasiones, y la igualdad". Y esta apuesta "política y tangible" se materializa en "un incremento de la financiación de nuestra facultad de un 23 por ciento desde el principio de la legislatura, con un particular refuerzo de los elementos premeditados al plan de investigación", tal como en la optimización del sistema de financiación "para dotarlo de sobra seguridad y certeza, acatando siempre y en todo momento la autonomía de la facultad", en el incremento de las becas y en la reducción de las tasas universitarias en primera matrícula.
Andreu ha finalizado agradeciendo "el deber, la dedicación y el trabajo de todos y cada uno de los integrantes de la red social universitaria a lo largo de estas tres décadas, que fueron las mejores de nuestra historia, las de mayor avance y confort gracias, entre otros muchos fundamentos, pero asimismo de forma señalada, a nuestra facultad pública".