• miércoles 22 de marzo del 2023

Andreu protege la unidad del Rioja "que nos hizo fuertes, diferentes y completamente inconfundibles"

img

LOGROÑO, 21 Sep.

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha defendido este miércoles, en el alegato institucional del Pisado de la Uva, la unidad de la Denominación de Origen Calificada Rioja "que nos hizo fuertes, diferentes y completamente inconfundibles en el ámbito vitivinícola".

Además, Andreu ha reiterado que, de esa unidad es dependiente "la singularidad de cada vino nuestro", a la par que ha pedido que en este asunto "absolutamente nadie se engañe, ni confunda a absolutamente nadie".

En su intervención en el Paseo del Espolón en el Día de San Mateo, Andreu hizo un paralelismo entre el paralelismo entre vid y vida, resaltando que el vino "forma en sí, en su cuerpo y en su composición, una lección escencial, completa, imperecedera".

Ha manifestado que el vino "es el arte de madurar, como procuramos que asimismo lo sea el curso de nuestras vidas" y cree que es asimismo "un arte de la espera de cada cosecha" donde se generan "instantes de indecisión".

La jefe del Ejecutivo riojano ha recordado que, tras un par de años de pandemia y de suspensión del Pisado de la Uva, la cita del año vigente con la ofrenda del primer mosto a la Virgen "nos consiguió llevar a cabo regresar a renacer y a reinventarnos, algo que logra el vino todos los años".

"Han sido un par de años -aseguró- en los que no ha cesado la intensidad del trabajo y del pensamiento sobre el vino de Rioja y, más que nada, lo que nos vincula a su destino, como fruto, como emblema y como industria".

A su juicio, la reinvención del futuro del Rioja va socia "a una reinvención de nuestros proyectos como zona de España, pero asimismo -y esta visión se viene afianzando de una forma incontestable, irreversible y jubilosa- como entre los viñedos, esto es panoramas, capitales de todo el mundo" de manera que cree que "meditar el vino es una manera fundamental de meditar La Rioja".

La responsable del Gobierno riojano ha asegurado que la restauración económica "hay que escalarla con medidas, precaución y una observación completa a lo que nos rodea" tratándose de un tema de índole global.

"Conscientes de la dificultad de la situación general, que influye en el ámbito al lado de otros causantes de mercado y macroeconómicos, disponemos causas para actualizar y también recompensar el deber con el vino, desde la sociedad riojana y desde su gobierno. Porque no solo disponemos una compromiso con su presente, sino más bien con su porvenir, que, por su parte, va a ser el vino que heredarán las novedosas generaciones", indicó.

Según ha reseñado, nos encontramos en el instante de "transformar la tradición en una vocación de modernización integral, que fortalezca todas y cada una de las dimensiones del vino, aplicadas a los nuevos formatos que dejan su proyección, conocimiento y comercialización, y la conexión con la red enológica mundial: el enoturismo, la I D, la capacitación tecnológica, el emplazamiento estratégico, el impulso competitivo".

Y mostró la presidenta su creencia en que "nada de esto sería fundamental, sincero, si no estuviese sostenido por el cariño, el respeto y el trabajo de siglos

que dotó de personalidad a nuestro vino".

Ha reseñado Andreu además de esto su "satisfacción" por visto que "ahora somos un líder puntero del panorama de hoy del vino" y aseguró que en 2023 "vamos a ser su epicentro en el momento en que La Rioja acoja la celebración de la 7ª Conferencia Mundial sobre Enoturismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT)".

Una cita "que nos transformará en "anfitriones de tan esencial cita mundial, la máxima, dedicada al importancia de las calidades del vino en el enriquecimiento de la oferta turística y, por consiguiente, del hallazgo cultural, histórico, gastronómico y lúdico de las zonas que lo generan y cuidan".

"Será una enorme ocasión para profundidzar en la llegada de nuestros vinos y en el saber mundial de nuestra zona. Será un honor que ostentaremos tras Georgia, Argentina, Moldavia, Chile, Portugal y también Italia", ha concluido la presidenta, no sin terminar con "exactamente el mismo brindis que efectué ahora en esta tribuna en el mes de septiembre de 2019".

"¡Buen año, mujeres y hombres del vino de Rioja. Buen año, riojanas y riojanos; los aquí habitantes y los que viven en Hispanoamérica o en otras latitudes, y a los que en este momento sentimos mucho más cerca que jamás! ¡Buen año, señora! Y en este momento les solicito que me acompañen: ¡Viva el Rioja! ¡Y vivan la tierra y las manos que lo hacen viable! ¡Viva La Rioja!"

Más información

Andreu protege la unidad del Rioja "que nos hizo fuertes, diferentes y completamente inconfundibles"