LOGROÑO, 15 Oct.
La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, ha subrayado que el Gobierno que encabeza está "completamente puesto en compromiso con el avance de la gente que habitan todo el territorio de La Rioja" y para poder ese propósito está impulsando "una zona mucho más balanceada y sostenible económica, popular y territorialmente".
Andreu ha estrenado las I Jornadas de Reto Demográfico, organizadas por el Gobierno de La Rioja y que se desarrollan esta mañana en el Real Teatro de Ezcaray. En este ámbito, la responsable del Ejecutivo ha insistido en que el avance de La Rioja pasa pues todas y cada una la gente "con independencia de donde radiquen, tengan ocasiones y exactamente los mismos derechos".
En su intervención, ha defendido que el Gobierno de La Rioja tiene "un emprendimiento claro para La Rioja, una Estrategia clara en frente de la Despoblación y Reto Demográfico y está impulsando un nuevo sentido sobre la ruralidad, poniendo en marcha un programa de medidas específicas, dotadas de elementos, que nos encontramos aplicando para favorecer a los pobladores del medio rural riojano".
Considera que charlar de reto demográfico es "charlar de igualdad de ocasiones, de acabar con las discriminaciones que padece una parte de la población, de trabajar para asegurar la independencia para seleccionar dónde y de qué manera vivir, y es charlar de la relevancia capital de la mujer y del papel que desempeña en la red social en el momento de fijar población".
La presidenta de La Rioja comprende que para continuar creando una red social autónoma "con la capacidad de producir ocasiones" es "indispensable" tener un modelo productivo "mucho más respetuoso con el medio ambiente y sostenible, mucho más dinámico y diversificado, mucho más digital", tal como con un modelo de convivencia "mucho más unido, mucho más inclusivo y con la capacidad de achicar paulativamente las desigualdades y la brecha de género".
Se mostró siendo consciente de que el reto es "difícil" y de que no hay "resoluciones mágicas", pero sí medidas que marchan, y piensa que el paso inicial ha de ser "oír las pretensiones de la multitud que habita en el territorio" y poner encima de la mesa elecciones que pasan "sí o sí, por remarcar los servicios públicos con medidas específicas".
Andreu se ha referido a las acciones llevadas a cabo por el Ejecutivo para enfrentar el reto demográfico. En materia de salud, ha mencionado la ampliación de las ayudas para la construcción, reforma y dotación de consultorios y centros médicos; la puesta en marcha del emprendimiento conduzco de farmacias comunitarias; el software de vídeoconsulta para vecinos del medio rural o el refuerzo del transporte sanitario.
En educación, mencionó del Plan de Escuela rural, de la rebaja de las ratios en Primaria, de la ampliación de las ayudas al comedor, del programa Erasmus Rural o de la futura red de centros públicos de Educación Infantil.
En servicios sociales, ha citado el refuerzo de la teleasistencia para personas dependientes en sus domicilios, la creación del Consejo de Pequeños Municipios y de la Oficina de Pequeños Municipios, la construcción de nuevos centros de día o el incremento de plazas en viviendas de personas mayores.
Además, ha subrayado la necesidad de producir ocasiones laborales y económicas que se están logrando con acciones como la inversión en dotar de servicios a micropolígonos de ayuntamientos pequeños, con el Plan de Transformación que favorece de manera directa al medio rural, con el aumento de la inversión en iluminado público, tal como con el diseño de un Plan de Carreteras que garantiza la conexión y la seguridad de la población.
También ha señalado el incremento de las paradas de autobús, la ampliación de la Red Natura, el aumento de las instalaciones de autoconsumo energético, la creación de comunidades energéticas, la inversión histórica en regadíos y las ayudas para proyectos conduzco de dinamización rural. A todo ello ha unido la creación del G-30 Juventud para meditar La Rioja del futuro, la puesta en marcha de la Escuela de Pastores, la creación y ampliación de parque público de casas en los pueblos y las ayudas a la rehabilitación de casas municipales para alquiler accesible.
"Se hizo bastante, se hace bastante y se va a hacer mucho mucho más para asegurar el futuro de todos y cada uno de los riojanos y las riojanas, con independencia de dónde radiquen, por el hecho de que disponemos claro que los servicios públicos en el medio rural son el elemento más esencial para asegurar esa igualdad de derechos. Y, evidentemente, poseemos claro que sin ocasiones de trabajo y de desarrollo económico en todo el territorio, no hay futuro", ha precisado.
Precisamente, las I Jornadas de Reto Demográfico abordan las distintas ideas puestas en marcha en el territorio riojano y en ellas se marcha a concretar la plan de actuación del Ejecutivo regional para enfrentar el reto demográfico.
Esta primera edición tiene 2 mesas redondas sobre vivencias de éxito en oposición al reto demográfico y sobre los proyectos de las distintas consejerías para beneficiar el avance rural y la estabilidad territorial, tal como la igualdad eficaz de derechos y ocasiones entre la gente y los territorios. El programa asimismo incluye una ponencia sobre el Plan de Transformación de La Rioja.