LOGROÑO, 17 Feb.
La asesora general del PSOE La Rioja, Concha Andreu, ha señalado este viernes la capacidad que tuvo La Rioja para estar "en el conjunto de cabeza de las comunidades autónomas con mucho más fondos de europa Next Generation per cápita". Y es que La Rioja es la segunda zona que mucho más fondos ha captado solo tras Baleares.
En total, 319 millones de euros a los que existen que sumar los prácticamente 65 millones de euros de fondos REACT EU y los 59,36 millones en fondos de cohesión. En total, cerca de 500 millones euros que "ahora llegaron a 160 entidades locales, 400 compañías, centros de investigación y proyectos y políticas públicas específicas" ha señalado Andreu.
La asesora general del PSOE La Rioja hizo estas afirmaciones en el desayuno informativo que el Grupo Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo han ordenado esta mañana en Logroño, y que ha contado con la existencia de su presidenta, Iratxe García, y el riojano César Luena. La líder del PSOE La Rioja ha amado resaltar las primordiales inversiones que La Rioja ahora ha recibido que proceden de Europa:
El Plan Inveat para comprar tecnología sanitaria de última generación para nuestros centros de salud y para el CIBIR
La construcción de carriles bicicleta metropolitanos en Logroño
La reforma integral del que, en la actualidad, es el más destacable centro público de España, el IES Sagasta
El nuevo Centro de Orientación y Emprendimiento
La rehabilitación de bien común y artístico, como el Teatro de Canales
La novedosa residencia de jubilados en Torrecilla en Cameros
la modernización de regadíos
"Esto son inversiones específicas. Políticas públicas específicas que favorecen a los riojanos y a las riojanas en su día a día. Por eso somos europeístas. Porque favorece a los intereses de La Rioja", ha apuntado Andreu quien ha señalado la "novedosa estrategia activa que el Gobierno de La Rioja impulsó desde 2019 para poder mucho más elementos que jamás".