• lunes 27 de marzo del 2023

Andreu afirma que 'Programa de Farmacia Comunitaria Rural' las transforma en "genuino espacio de promoción de la salud"

img

BRIÑAS (LA RIOJA), 1 Mar.

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, aseguró que el 'Programa de Farmacia Comunitaria Rural' quiere "transformar esas farmacias en un genuino espacio para la promoción de la salud y la prevención de anomalías de la salud".

Ha sido en su intervención tras la firma al lado de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, del protocolo para la creación del 'Programa de Farmacia Comunitaria Rural'.

Este programa de ámbito nacional anunciado en la ciudad riojana de Briñas está enfocado a la atención sociosanitaria integral de la gente que viven en áreas rurales o en despoblación desde las farmacias comunitarias y tiene como finalidad de prosperar la vida de la gente con ocupaciones similares con la asistencia sanitaria a la población rural para asegurar su derecho al ingreso a los fármacos y a los artículos sanitarios y de salud en condiciones de igualdad.

La idea tiene la participación de la red de farmacias comunitarias incorporadas en el medio rural en la asistencia farmacéutica de los centros sociosanitarios de la región y con acciones para la optimización de la Salud Pública en la población rural. También se sostiene en la cooperación en temas de servicios sociales a la población del ámbito rural, sumándose a campañas de acciones contra la soledad o progresando mecanismos de coordinación y detección temprana frente ocasiones de puerta de inseguridad de personas con discapacidad.

El emprendimiento incluye, del mismo modo, actuaciones similares con la transición digital y la plena conectividad territorial, proclives al despliegue de canales digitales y interfaces tecnológicas que permitan una atención próxima y adaptada.

Andreu ha señalado que "hay un aspecto que establece, en decisión correcta, el avance de un territorio y ese aspecto es la sencillez de ingreso a bienes y prestaciones". En este sentido, aseguró que "entre los artículos mucho más esenciales en la vida de la gente son los fármacos, que nos dan salud, considerablemente más en áreas despobladas donde hay una población avejentada y donde se aumenta la posibilidad de padecer patologías crónicas".

La responsable del Ejecutivo cree que las farmacias son "un servicio primordial" y quienes trabajan en una farmacia rural "son, habitualmente, los expertos mucho más próximos al tolerante, que se aproxima al mostrador en pos de consejo sanitario".

La presidenta de La Rioja explicó que, con este programa conduzco del Gobierno de España "que nace de la colaboración institucional entre distintas gestiones que estamos trabajando para progresar la calidad de vida de los pobladores de los ámbitos rurales".

Andreu ha asegurado que La Rioja es "en estos instantes, un espacio muy favorable de cara al desarrollo de programas conduzco en la Administración Pública" gracias "a nuestra extensión territorial contenida, a las especificaciones demográficas de nuestra población, y al extenso avance de nuestra infraestructura de servicios digitales". A todo lo mencionado, ha unido dado que "La Rioja cuenta unos poderes públicos siempre y en todo momento libres a la colaboración institucional en beneficio de la población, tanto riojana como del resto de España".

"Que la prestación farmacéutica continúe siendo alcanzable a toda la ciudadanía en todo el territorio nacional, mientras que estamos trabajando para eludir la despoblación en las áreas despobladas son 2 objetivos que compartimos los Gobierno de España y de La Rioja", ha señalado.

La presentación del Programa de Farmacia Comunitaria Rural ha contado con la existencia de la consejera de Salud, María Somalo; la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita; el directivo general de Humanización, Prestaciones y Farmacia, Gonzalo Aparicio; la directiva general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo, tal como de la encargada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, y del presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja, Mario Domínguez, entre otros muchos.

El Programa de la Farmacia Comunitaria Rural firmado el día de hoy en La Rioja tiene los próximos objetivos:

Mejorar la atención sanitaria, popular y asistencial en condiciones de igualdad a toda clase de personas que viven en áreas rurales y en despoblación, especialmente a los colectivos sociales mucho más atacables, progresando su salud, participación y acompañamiento popular y su calidad de vida

Atender a la población mayor de las áreas rurales con respuestas adaptadas a sus condiciones sociales y demográficas, facilitando su autonomía y la disponibilidad

Garantizar la igualdad de trato, la inclusión y la variedad sin brechas en el territorio

Potenciar la viabilidad económica de la farmacia social en el ámbito rural a través del impulso de un modelo nuevo y también integral de asistencia farmacéutica, impulsando su digitalización para contribuir en la construcción de una sanidad digital y también interconectada

Aprovechar el potencial de las farmacias rurales como elementos para la acción popular, online con la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica

Contribuir al cuidado del empleo de la farmacia social rural, permanente y preparado, y en la mayoría de los casos femenino y joven.

Más información

Andreu afirma que 'Programa de Farmacia Comunitaria Rural' las transforma en "genuino espacio de promoción de la salud"