Una investigación en La Rioja señala que 6 de cada diez personas LGTBI encuestadas no se tienen la posibilidad de enseñar de qué forma son verdaderamente con su familia
LOGROÑO, 28 Jun.
La presidenta del Ejecutivo riojano , Concha Andreu, aseguró que "esta es la legislatura y este es el Gobierno que ha procurado un avance en derechos para la gente LGTBI sin precedentes en nuestra red social".
Ha sido en la lectura del manifiesto del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se ha creado por nuestra presidenta, acompañada de la consejera de Igualdad, Raquel Romero, la directiva general de Igualdad, Emilia Fernández, y el directivo general de Turismo, Ramiro Gil, en la puerta primordial del Palacio de Gobierno riojano.
Andreu ha recordado que este año la manifestación estatal transporta por lema 'En oposición al odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia' con lo que las asociaciones convocantes persiguen un doble propósito, que pasa por "denunciar los alegatos de odio que se vierten contra el colectivo", y "reclamar la defensa de las leyes que han dotado de derechos a la gente LGTBI, y que van a deber ser ampliadas con la Ley Estatal LGTBI y Trans".
En este sentido, ha recordado que a fines del año pasado, el Gobierno de La Rioja encargó una investigación de situación de la gente LGTBI y sus familias, que "nos permitió tener una fotografía fija de la verdad LGTBI en La Rioja para diseñar y arrancar herramientas para lograr los derechos LGTBI en nuestra red social".
Dicho estudio, ha señalado Andreu que expone que 6 de cada diez personas LGTBI encuestadas "no se tienen la posibilidad de enseñar de qué manera son verdaderamente con su familia próxima, el 43 por ciento no están seguras en el ámbito educativo, el 73 por ciento estiman que su condición hace difícil el avance profesional y el 45 por ciento no se sienten seguras en el espacio público".
Además, en relación a los delitos de odio, "estos están infradenunciados", según el informe de delitos de odio del Ministerio de Interior de junio 2021, puesto que un 89,24 por ciento de la gente encuestadas "no denunciaron estos sucesos delictivos pese a haberlos sufrido. La causa primordial de exactamente los mismos es la orientación sexual y también identidad de género (35,4 por ciento)".
"Entendemos que el odio se combate desde la unidad y que las patrañas se enfrentan con hechos, con lo que es esencial que prosigamos haciendo un trabajo juntos por un fin común: la igualdad real de la gente del colectivo LGTBI. Porque la única forma de eliminar los alegatos contra este colectivo es por medio de un enorme acuerdo popular", ha señalado.
Por esa razón, ha señalado que "desarrollamos acciones de sensibilización, apoyamos acciones de los colectivos riojanos y este mes de junio hemos formado a mucho más de treinta usados públicos sobre delitos de odio en el contexto de la ERAP (Escuela Riojana de Administración Pública)".
En esta legislatura "se marchan visualizando las considerables reivindicaciones de la red social LGTBI". Se ha aprobado en el Parlamento de La Rioja, la Ley 2/2022, de febrero, de Igualdad, Reconocimiento a la Identidad y Expresión de Género y Derechos de las Personas Trans y sus Familiares en la red social Autónoma de La Rioja. Ley que está construyendo el Ejecutivo riojano. Actualmente poseemos en exposición pública el reglamento del futuro Centro LGTBI y el del Consejo LGTBI de La Rioja. Además, hasta el día 12 de julio, se tienen la posibilidad de enseñar organizaciones y compañías a la licitación del Centro LGTBI de La Rioja.
"Bastante hemos adelantado y varios son los desafíos a emprender, pero la estable convicción de este Gobierno es eliminar los óbices a fin de que todas y cada una la gente logren desarrollar su emprendimiento escencial en igualdad de condiciones", ha concluido la presidenta.