• martes 28 de marzo del 2023

Amnistía Internacional espera que con la Memoria Democrática "haya un cambio real" y "se reconozcan los derechos"

img

LOGROÑO, 1 Jul.

El directivo de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, ha solicitado, sobre la Memoria Democrática, que "haya un cambio real, que se pase de un olvido o situación administrativa graciable hacia las víctimas y sus familiares de tanto padecimiento a una situación donde se reconozcan sus derechos" y nos aproximemos a otros países que lo hicieron igual".

No obstante, ha reconocido que con este tema "nos encontramos en un instante histórico" que "puede ir de un lado administrativista y no admitir derechos, o de un lado que avance, como otros 50 países, y se reconozca la realidad, la justicia y la reparación de las víctimas del franquismo"

Ha insistido en que se está "se vive un instante esencial en España, tras prácticamente 50 años de retardo con relación a la realidad, la justicia y la reparación a las víctimas de crímenes a lo largo del franquismo".

De todos métodos, ha señalado que "no sé sabe por dónde va a ir este instante, si se marcha seguir hacia la realidad, la justicia y la reparación, entender lo ocurrido , los familiares logren recurrir a los tribunales que se reconozca el mal, que haya garantías de que no se marcha a reiterar o se marcha a ir hacia un sendero mucho más administrativo sin que se respete las once sugerencias de Naciones Unidas".

Beltrán participó en la clausura del Curso de Verano sobre Memoria Democrática de la Universidad de La Rioja. Ha señalado que "se está opinando la Ley de Memoria Democrática, teniendo en la época de julio un primer emprendimiento que se marcha a debatir en el Congreso".

Ha apuntado que España en este tema "somos una mala salvedad" por el hecho de que "la mayor parte de países que pasaron de dictadura a democracia o de una situación de guerra a una pacífica eligieron con lo que lleva por nombre verdad, justicia y reparación" pero aquí "jamás habido la autoridad del Estado para acometer esa verdad, justicia y reparación".

El directivo de Amnistía Internacional indicó que "la única Ley que poseemos hasta el día de hoy es la de 2007 de Memoria Histórica que se quedo corta" algo que "deja que las exhumaciones de las fosas las lleve a cabo los familiares y no posee involucración el Estado".

Más información

Amnistía Internacional espera que con la Memoria Democrática "haya un cambio real" y "se reconozcan los derechos"