• domingo 2 de abril del 2023

Amnistía Internacional asegura que en valla de Melilla se generaron "ocho violaciones diferentes de derechos humanos"

img

"Es la situacion mucho más grave de violación de derechos humanos ocurrido en la frontera en 40 años", aseguró el presidente de la organización

LOGROÑO, 1 Jul.

El directivo de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, aseguró que "hemos investigado" lo ocurrido en Melilla, el pasado viernes 24 de junio, en el que murieron y terminaron lesionados múltiples migrantes al saltar la valla fronteriza, y "hemos reconocido ocho violaciones diferentes de derechos humanos".

Entre ellos, el encargado de la organización ha mencionado "violaciones al derecho a la vida; el derecho a la integridad física; la utilización elevado de la fuerza por la parte de las dos policías; el trato despiadado y también inhumano y degradante de la gendarmería marroquí que sometió a personas en el suelo hacinados; la devolución sumaria, por la parte de policías españoles, de manera injusta que entonces fueron golpeadas por policía marroquíes".

Beltrán se ha referido a este tema, preguntado por los medios, tras formar parte en la clausura del Curso de Verano sobre Memoria Democrática de la Universidad de La Rioja.

Ha añadido que Amnistía Internacional "desde el comienzo solicitó lo que aguardamos que se genere una investigación sin dependencia y intensa" de lo ocurrido en la valla de Melilla. "Es primordial -ha añadido- pues es la situacion mucho más grave de violación de derechos humanos ocurrido en la frontera en 40 años".

Ante ello, Beltrán aseguró que "hemos escrito una carta al presidente Sánchez y otra a las autoridades marroquíes para impulsar estas indagaciones que tienen el acompañamiento del sistema de Naciones Unidas y del Comité Internacional para las Migraciones".

En este punto, el presidente de Amnistía Internacional aseguró que es una "buena nueva" la investigación que se hará desde la Fiscalía General del Estado, pero "asimismo en Marruecos deben haber investigación".

Sobre si piensa que este suceso puede enturbiar las recién reconstituidas relaciones entre España y Marruecos, Beltrán ha apuntado que "no vale todo en la frontera". "Me imagino que es una buena nueva para los Gobierno que se restituyan las relaciones diplomáticas y de todo género pero eso no te hace una patente de corso para llevar a cabo cuanto quieras en la frontera, por el hecho de que tú tienes reglas de todo el mundo que cumplir".

Ha añadido que "la mayor parte de la multitud que brincó la valla y que en este momento nos encontramos entrevistando son gente de Sudán que escapa de la guerra; precisamente igual que la guerra de Ucrania", con lo que "son gente que no tendría por el hecho de que saltar una valla como no lo hacen los ucranianos en el momento en que vienen aquí para conseguir asilo y cobijo".

Ante esto, ha concluido Beltrán "el elemento primordial a fin de que no ocurran desgracias es que se deje, por vías legales y seguras, soliciar asilo".

Más información

Amnistía Internacional asegura que en valla de Melilla se generaron "ocho violaciones diferentes de derechos humanos"