LOGROÑO, 3 Jul.
Amigos de la Tierra La Rioja exhibe "su preocupación por la tala de hayedos en La Rioja Baja".
En un aviso de prensa comentan que "con la catástrofe que vivimos por los asoladores incendios en los montes de España, nos preguntamos si no deberíamos resguardar mucho más nuestros bosques, que muchos provecho nos reportan".
En los hayedos de La Rioja Baja "se vienen observando aprovechamientos forestales que no se ajustan a la explotación forestal sostenible que debería imperar en unos frágiles bosques que están al filo de su área de distribución y que hay que proteger con particular esmero".
En la Sierra de la Hez, Ocón, y en el hayedo de Santiago, Zarzosa, se han talado en torno a 800 hayas de hayas maduras, de importante tamaño, tal como árboles fallecidos, bifurcados, inclinados... árboles "feos". Los árboles maduros son enormes contenedores de CO2 y por su extensión y son los que mejor resistirían una feroz sequía como la que nos encontramos vislumbrando.
Los fallecidos, tal como los que no tienen a una manera regular, son los que mucho más biodiversidad desarrollan puesto que son la vivienda y alimento de muchas especies, pájaros, insectos, etcétera.
"Genera una tremenda desolación, además de esto, revisar que, en el hayedo de la Hez, se impulsó por la CAR la apertura de una exclusiva pista forestal de sobra de 2 km para facilitar el transporte de los árboles abatidos. Además de que esta pista no era precisa, las dimensiones son excesivas, llegando a los 13 metros de anchura en algún punto (precisamente exactamente la misma que la calle República) sin que se hayan efectuado, drenajes o ripiados, medidas para contener la futura erosión en el lote ocasionada por similar actuación".
En el hayedo de Monte Real, Zarzosa, se marcha a talar con exactamente los mismos criterios que los precedentes.
"Tanto el hayedo de Santiago como el de Monte Real forman parte a la Red Natura 2000. Esto quiere decir que están protegidos y que, más allá de que, está tolerada la tala ésta debe hacerse de conformidad con unos Planes de Gestión, tal como al Manual de Buenas Prácticas en Gestión Forestal Sostenible del Gobierno de La Rioja", comentan desde Amigos de la Tierra.
A la visión de las actuaciones llevadas a cabo "vacilamos que se estén acatando estas herramientas para la protección de nuestros bosques y consideramos que la Administración Autonómica ha priorizado el desempeño económico en oposición al método medioambiental de estos hayedos sobrevivientes en estas latitudes".
Por todo ello, "demandamos que se paralice la actuación en el hayedo de Monte Real y se revise los criterios de tala acatando, en cualquier caso, el Manual de Buenas Prácticas en Gestión Forestal Sostenible del Gobierno de La Rioja. Así mismo, necesitamos que se restablezca la pista abierta a su situación previo o, en su caso, a lo preciso en el pliego de condiciones".