LOGROÑO, 15 Ene.
El emprendimiento de biogas de Alfaro tiene por propósito consolidar y también aumentar la ganadería intensiva en Aragón, Navarra y La Rioja, han afirmado Amigos de la Tierra de La Rioja en un aviso.
Han recordado que se ha anunciado frente al Gobierno de La Rioja a un desarrollo de Evaluación de Impacto Ambiental el emprendimiento llamado como 'Planta de aprovechamiento de restos agropecuarios para la producción de abono orgánico (Digestato) y biogas' cuya instalación está sosprechada en Alfaro en las inmediaciones del peaje de la AP 68.
La planta tiene sosprechado efectuar a través de tres fases (hidrolisis, acetogénica y metanogénica) la producción de un abono orgánico (digesto), metano y CO2. Este último se inyectaría a la red de gas natural.
"Sobre el papel todo semeja un emprendimiento especial en el que únicamente se crea CO2 y una parte del gas se quema en una antorcha, siendo lo demás un digestato (abono orgánico) y biogas". Primero se charla del aprovechamiento de purines (46,39 por ciento de los restos tratados por la planta) en el ambiente de 30 km a la redonda, pero "tenemos la posibilidad de intuir que puede ser considerablemente mayor a fin de que la planta sea productivo". También "nos preocupa el aprovechamiento de alperujos (16,81 por ciento de los restos), que se dispondrán de 2 balsas".
"No tenemos la posibilidad de olvidarnos de pésimos fragancias de una planta bien próxima a Logroño gracias a estos restos (alperujos)". De forma equivalente, la asociación cree que esa situación se puede ocasionar en Alfaro, afectando a otras localidades próximas como Aldeanueva de Ebro, Rincón de Soto, Corella, Castejón, y en dependencia de la direccionalidad de los vientos.
A pesar de aprobarse en el Parlamento Riojano una moratoria contra las huertas intensivas, "no por intención propia, sino más bien en previsión de legislación nacional últimamente publicada en el BOE por el Gobierno Central, la presente podría beneficiar el avance de sobra huertas intensivas sin llegar ser macrogranjas estén cerca de serlo en riguroso sentido. También puede favorecerlas en las vecinas Navarra y Aragón, dado se quiere detectar en un punto estratégico como es la salida de la AP 68 en Alfaro - Corella".
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en planta y con la antorcha o al quemarse el biogas, "no es una cuestión baladí, en el momento en que estamos en medio de una urgencia climática". "Otro tema que preocupa es la utilización de restos del compost del champiñón y setas, en el momento en que ahora hay una planta para su reciclaje. No entendemos si los promotores ignoran este apunte o desean usar otros restos".
Por todos estos fundamentos 'Amigos de la Tierra' La Rioja "se enfrenta al presente emprendimiento y presentará las oportunas alegaciones a fin de que este emprendimiento no se materialice por los incuestionables impactos ambientales y sociales que puede ocasionar".