LOGROÑO, 7 Ago.
La planificación eólica en la Rioja "adolece de rigor y va a sospechar una pérdida irrecuperable de nuestra biodiversidad", han afirmado Amigos de la Tierra en una publicación oficial.
El colectivo mostró su satisfacción con la "desestimación del trámite de Impacto Ambiental del Parque eólico de los Cruzados, tal como de su línea de evacuación". Se trataba de un emprendimiento "demasiado deslumbrante para nuestro medio natural, como de este modo habíamos plasmado en nuestras alegaciones".
Sin embargo, el Parque Eólico de Valderrete de 52 MW con 11 aerogeneradores y ubicado entre el valle de Ocón y Carbonera "ha recibido una Declaración de Impacto Ambiental Positiva por la parte del Ministerio". "Nuestra asociación alego que hablamos de un emprendimiento demasiado deslumbrante, que puede ocasionar mortalidad en aves rapaces, a eso que hay que sumar el efecto acumulativo con otros parques eólicos como los 2 que ya están en Cabimonteros", han añadido.
La declaración de encontronazo ambiental contempla un protocolo de actuación "con aerogeneradores problemáticos". Este protocolo, teorético, contempla "el desmantelamiento de aerogeneradores si en el período de 5 años se generan 2 o mucho más choques en exactamente el mismo aerogenerador con una misma clase conminada". También se dan a conocer otras medidas como el desmantelamiento si se sobrepasan los umbrales de mortalidad estimada (individuos de especies dentro en el LESRPE).
En la práctica, los protocolos "pocas veces se incorporan por la escasa supervisión ambiental a fin de que se cumplan" y por el hecho de que los encargados del rastreo de avifauna son compañías enormemente dependientes de los promotores, en consecuencia, a buen entendedor, sobran las expresiones, por el hecho de que semeja bien difícil que "vayan a morder la mano de quien les da de comer". Asimismo, con este protocolo va a haber que ver exactamente en qué situación se quedan los aerogeneradores de Raposeras (Calahorra) y Gatún I y II.
"Pensamos que se debería abandonar en la tramitación de este parque eólico, y rechazarlo de chato de manera precautoria, por el hecho de que con medidas como el autoabastecimiento, repotenciación de parques eólicos que ya están y el ahorro, La Rioja no solo es que llega al autobastecimiento sino es excedentaria en la producción de energía, lo que recomienda que tras esta implantación de sobra energía hay fines especulativos empresariales que los Gobiernos no sabe agarrar por culpa de intereses extraños al bien público de los ciudadanos riojanos", han añadido.
Desde entonces nuestra asociación "va a continuar demandando una política energética global, que no se dedique solo promover la macroinstalación de parques eólicos y solares, sino promueva el ahorro y el autoabastecimiento".