No se oponen a que el emprendimiento Valle de la Lengua alcance Nájera pero lamentan que "se destroce algo que hay en lugar de algo nuevo"
LOGROÑO, 30 Oct.
La Asociación de Amigos de la Historia Najerillense critican la oportunidad del traslado del museo Najerillense de su de hoy sede, en el Palacio del Abad, a la vieja casa de cultura 'San Miguel' puesto que, a juicio de la asociación, esto supondría "la desaparición del Museo por inanición".
En preciso, afirman, este edificio "no reúne condiciones ni espacio bastante para ofrecer cabida a todas y cada una de las opciones que tiene el museo en sus fondos y que aún no se pudieron desarrollar por carencia de recursos económicos o de voluntades o de las dos cosas".
Como comentan en un aviso -que han enviado a sus asociados y más tarde a los medios- "en el mes pasado de abril les dábamos cuenta del riesgo que se cierne sobre el Museo".
A pesar de ser parte implicada, no solo judicialmente, como integrantes del Patronato del Museo Najerillense y dueños de la mayoría de las compilaciones, sino más bien asimismo, emotivamente, como desarolladores del Museo, "no se nos comunicó nada hasta el momento en que el tema brincó a la prensa a inicios de 2022: el 'Valle de la Lengua', uno de los más importantes proyectos de La Rioja postpandémica, financiado con los Fondos Europeos, demandaba el traslado del Museo de su de hoy sede, en el Palacio del Abad, a la vieja casa de cultura 'San Miguel'".
El edificio -siguen- es una parte del Museo "en relación que tiene dentro elementos patrimoniales, que no podrían moverse a otra sede, como es exactamente el mismo edificio, los restos de pinturas murales de la vieja botica monástica, la puerta de reparto de las medicinas, las puertas y piedras con inscripciones de los presos, de en el momento en que fue prisión... Es decir, se descoyuntaría un grupo familiar, irrealizable de recobrar unido en otro contexto".
Además, "nuestro rechazo aumentó al notar el vídeo promocional que se expuso a la ciudadanía de Nájera: en una reconstrucción de ciencia ficción, se dividía el espacio interior en múltiples escenarios -ciegos- en los que se instalarían las novedosas áreas de trabajo del Juzgado, el Museo, un espacio expositivo sobre la Crónica Najerense y un contenedor cultural (sic), que absolutamente nadie explicó exactamente en qué consistía", siguen.
"Es decir, el Museo quedaría achicado a solo una planta, perdiendo la oportunidad de mostrar su rica etnografía, tener salas de investigación o guardes. Un desastre en toda regla", aseguran.
Como aseguran "de ningún modo nos oponemos a que el emprendimiento 'Valle de la Lengua' alcance a Nájera. Mucho menos a que las áreas de trabajo del Juzgado tengan una sede digna y alcanzable (la presente clama a los cielos ya hace décadas); ni que una actividad tan incardinada en el pueblo de Nájera como la 'Crónica Najerense' tenga un espacio expositivo como se merece".
"Lo que jamás vamos a admitir y denunciaremos donde lleve a cabo falta es que se practique ese deporte tan najerino de desvestir un santurrón para vestir otro: o sea, que se destroce algo que hay ahora y está consolidado en lugar de algo nuevo, que todavía no entendemos bien qué es".
Desde la Asociación piensan que "se amparan en criterios que no entendemos exactamente en qué reglas están, por el hecho de que no nos las enseñan: que debe ser B.I.C., que debe ser propiedad municipal... Excusas de mal pagador. Todo el casco viejo es B.I.C. por afección del Camino de Santiago, por Decreto (14/2001) del Gobierno de La Rioja. Hay solares y también inmuebles de interés que se venden en el casco viejo y podrían aprovecharse, amén de ser útil para revitalizar esta región urbana, que falta hace. El Ayuntamiento tiene, además de esto, los vuelos del edificio del cine Doga, sobre el que se puede alzar hasta tres plantas...".
Así las cosas, indican, "opciones hay. Hacen falta dinero, que en esta ocasión semeja que hay, imaginación, ambición y intención política, recursos que siempre y en todo momento han escaseado en esta tierra, aparentemente. Ya les mandamos un pormenorizado informe con todas y cada una de las opciones que se nos ocurrían, bien detallado, con los efectos de atracción que podrían producir sobre las diferentes zonas del casco viejo. Lo hemos enviado a los organismos eficientes en el tema, incluyendo los conjuntos políticos de La Rioja, y a cuantas asociaciones y personas enseñaron interés".
Como siguen "hemos actuado cautamente hasta la actualidad, aguardando que Ayuntamiento o Gobierno de La Rioja se manifestaran de alguna forma. Pero, pese a mediar una Proposición No de Ley de siete de abril (10L/PNLP-0377), del Parlamento de La Rioja, que daba un período de un mes a fin de que las partes implicadas se reunieran, hemos conseguido la callada por contestación".
"Por todo ello y frente al miedo de que se nos muestren los hechos consumados y el tradicional reproche de 'por vuestra causa, se pierde una inversión esencial', decidimos iniciar una campaña pública de rechazo, para hallar que las instituciones entren en razón".
En primer sitio, a los asociados "que mantenéis Amigos de la Historia Najerillense con tu acompañamiento, a fin de que cobréis conciencia del inconveniente y lo transmitáis a otra gente o colectivos con sensibilidad cultural".
Después, agarradas de firmas, manifestaciones públicas, visitas al Museo a fin de que se conozca sus interioridades "y desarmar la falacia de que en 'San Miguel' va a haber mucho más espacio, y cuantos actos no violentos se nos ocurran".