• domingo 2 de abril del 2023

Amanda Meyer aboga por un sistema de cuidados "correponsable" y eludir de esta manera "el enorme obstáculo de la igualdad"

img

"Es esencial tener en la agenda de las gestiones como prioridad la igualdad"

LOGROÑO, 30 Ene.

La jurista y exjefa de gabinete del Ministerio de Igualdad, Amanda Meyer, mantiene que "el enorme obstáculo de la igualdad" es visto que "las mujeres mantenemos un sistema de cuidados" que la mayor parte de las ocasiones "se hace de forma gratis o de manera insuficiente". "Este obstáculo es esencial por el hecho de que los tiempos, el trabajo y la riqueza está desigualmente distribuida entre mujeres y hombres".

Amanda Meyer hizo sus aportaciones en calidad de especialista en el Parlamento de La Rioja sobre el Proyecto de Ley de Igualdad eficaz de mujeres y hombres de La Rioja que se está discutiendo estos días en las Comisiones del Parlamento riojano.

Como ha reconocido en una posterior rueda de prensa en la sede de IU La Rioja, esta Ley debe tener en consideración que "hoy día" las horas que "las mujeres dedican al precaución es superior que al de los hombres y eso tiene un encontronazo directo en la jubilación y, por consiguiente, en la prestación de pensiones. Es una mengua en la riqueza de las mujeres y hasta el momento en que no se resuelva, por muchas leyes que se prosigan realizando, no se marcha a hallar".

A juicio de Meyer, a ello se aúna asimismo que "la igualdad no está siempre y en todo momento en la agenda de las gestiones públicas como cuestión prioritaria. La igualdad no puede aguardar una década para ser actualizada pues los desafíos son ingentes".

Por ello, "es esencial tener en la agenda de las gestiones como prioridad la igualdad pues piensa una optimización en la vida de las mujeres y caracteriza una sociedad".

En este punto, dijo, "en el gobierno de coalición y merced a IU entre otros muchos, se pudieron poner encima de la mesa una exclusiva generación de derechos feministas".

A nivel estatal y aparte de la Ley del 'solo sí es sí', Meyer ha defendido el trabajo de las izquierdas en lo referente asimismo a la Ley Trans y derechos LGTBi frente a la "discriminación" que padecen estos colectivos. "Ello necesita de una ley que proponga herramientas para solucionar el ingreso a los derechos de estas personas".

En cuestión de cuidados -ha insistido- aboga por la relevancia del programa 'Corresponsables' como un "paso sencillo hacia la creación de un sistema estatal de cuidados".

"Hasta el momento en que el Estado no acepte su 'corresponsabilidad' en esta materia, las mujeres proseguirán siendo batallón de precaución y es un peso que nos perjudica a todos y cada uno de los ámbitos de la vida", indicó.

Además asimismo puso en alza la relevancia de asegurar el derecho a tomar decisiones de las mujeres si desean o no ser mamás y "asegurar el derecho al aborto". Lo cierto -dijo- "es que es dependiente de dónde vivan las mujeres tienen la posibilidad de llevar a cabo o no. La fórmula de esta ley es exactamente la misma que en la Ley de Eutanasia que no generó disputa y que quiere que haya expertos en todos y cada uno de los centros públicos que practican interrupciones y llevarlo a cabo con todas y cada una de las garantías para las mujeres".

Más información

Amanda Meyer aboga por un sistema de cuidados "correponsable" y eludir de esta manera "el enorme obstáculo de la igualdad"