• jueves 23 de marzo del 2023

Álvarez (UGT) llama a patronal a desbloquear acuerdo de sueldos "o si no, van a tener movilizaciones mucho más fuertes" en otoño

img

LOGROÑO, 14 Jul.

El secretario general de UGT Pepe Álvarez hizo este jueves en Logroño un llamamiento a la patronal CEOE a desbloquear el acuerdo de sueldos "o van a tener movilizaciones mucho más fuertes en el mes de septiembre o en el mes de octubre", ha advertido.

Así lo ha asegurado el líder sindical en una rueda de prensa en Logroño, donde ha comparecido al lado de su homólogo en La Rioja, Jesús Izquierdo, instantes tras formar parte en el Foro SER Empresarios Rioja, y antes de ayudar a una asamblea con representantes del sindicato en la red social y sostener un acercamiento institucional con la presidenta regional, Concha Andreu.

Álvarez ha reseñado que las manifestaciones que se han creado contra la patronal en las últimas semanas, bajo el lema, como ha recordado, 'Sueldos o enfrentamiento', "fueron solo un pequeño temtempié si no se sientan a negociar la subida de los sueldos".

En este sentido, hizo ese llamamiento a la patronal, "a fin de que desbloqueen la negociación que deje sostener la aptitud adquisitiva de los trabajadores, que desbloqueen el acuerdo, por el hecho de que si no, el enfrentamiento va a subir en el mes de septiembre o en el mes de octubre, con movilizaciones mucho más fuertes de las que hubo hasta la actualidad".

Una reivindicación que Álvarez ha centrado, en especial, "en los campos con los sueldos mucho más bajos, en campos donde trabajan primordialmente mujeres y jóvenes, con salarios cerca de los 1.000 euros, a los que la patronal ha de ser siendo consciente de no dejarles atrás, debe subir esos sueldos".

Por ello, ha adelantado que UGT demandará "si la patronal no respira para septiembre", una subida excepcional del SMI para estos campos "antes de fin de año".

Ha recordado, además de esto, que su sindicato "no ha planteado jamás que los sueldos suban el IPC, sino más bien una fórmula mucho más razonable", con subida del 3,5% en 2022, 2,5% en 2023 y 2% mucho más cláusula de revisión salarial en 2024, y, ha incidido en que "no va a influir una subida de los sueldos en la subida del IPC este año".

El dirigente sindical ha señalado, además de esto, que, más allá de que las compañías tienen margen para tener repercusión las subidas de los costos, "los trabajadores solo tienen la posibilidad de tener repercusión la subida de los costes en sus sueldos, y, para eso, es requisito sostener el poder de compra, es un tema razonable que la patronal debería percibir".

Ha apuntado que hay ámbitos o compañías que han firmado sus convenios -puso como ejemlo Construcción, 4%; Seat Barcelona, 6,5%; o el metal de Cantabria "tras 20 días de huelga", que ha firmado revisión de clásula salarial con cuidado del poder de compra- pero ha solicitado el acuerdo marco general "para campos con poca presencia sindical, tal es así que se logre llegar a los sueldos mucho más bajos".

Y, por último, se ha reafirmado Pepe Álvarez en "mi oración de que deseo a mis compatriotas que tengan un óptimo verano, y lo deseo a los desempleados, por el hecho de que tener buen verano es que en las opciones que poseas lo hagas sin que absolutamente nadie te machaque con que en el mes de septiembre se marcha a hundir el planeta, va a haber mes de septiembre, y lo vamos a abordar de forma caritativa".

En sus expresiones, "y lo hago asimismo con los compatriotas que se marchan a ir de vacaciones, que tienen medios, y que eso es positivo que los que tienen medios se vayan de vacaciones y gasten eso es bueno para el país".

"No vamos a dejar que nos vuelvan a culpar de esta crisis. En 2008 ahora nos afirmaron que vivíamos sobre nuestras opciones, cosa que era patraña. Vivamos con nuestras opciones, pensando en que hay un mañana y sin que absolutamente nadie nos misión en una depresión de que el mañana es complejo y bien difícil que no nos deje vivir con dignidad. Ese es el mensaje que me agradaría mover a los trabajadores de mi país", ha concluido.

Más información

Álvarez (UGT) llama a patronal a desbloquear acuerdo de sueldos "o si no, van a tener movilizaciones mucho más fuertes" en otoño