La región de La Rioja se encuentra entre las comunidades autónomas que podrían enfrentar riesgos por la presencia de nieblas densas y persistentes, según informaciones recientes emitidas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En un comunicado fechado el 29 de diciembre, se señalaron las condiciones climáticas de bajas temperaturas y niebla que han puesto en alerta amarilla a un total de nueve comunidades autónomas. Especial mención se hace a Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha, que permanecerán bajo vigilancia por estos fenómenos meteorológicos el penúltimo día del año 2024.
Las provincias afectadas, como Cuenca, Guadalajara, Ávila, Burgos, Segovia, Soria, Teruel, Zaragoza y Madrid, experimentarán temperaturas mínimas que oscilarán en torno a los -5ºC, lo cual representa un verdadero desafío para la ciudadanía y las actividades cotidianas durante esta época del año.
Además de las heladas, diversas provincias, entre ellas Albacete, León, Palencia, Salamanca, Valladolid, Zamora, Huesca, y La Rioja, se encontrarán en riesgo por nieblas que, por su densidad y persistencia, podrían complicar el tránsito y la vida diaria en muchas de estas áreas.
A pesar de estas advertencias meteorológicas, la Aemet anticipa que el panorama general del país estará marcado por una situación anticiclónica, con cielos mayormente despejados y ausencia notable de precipitaciones en gran parte del territorio nacional.
Sin embargo, se anticipa que en la mitad sur de la costa mediterránea, el clima será más nublado, y se podrían registrar precipitaciones, generalmente de intensidad débil a moderada, acompañadas en ocasiones por tormentas.
Además, no se descarta que algunas lluvias dispersas puedan aparecer en el norte de las Islas Canarias y en el noroeste extremo de Galicia, donde también existe la posibilidad de tormentas.
Los amaneceres de la mitad norte y el cuadrante sureste de la península, así como las Baleares, se verán afectados por una densa nubosidad, dando lugar a brumas y nieblas en amplias zonas. Aunque estas condiciones tienden a mejorar a lo largo del día, algunos lugares podrían seguir afectándose de manera persistente.
Las nieblas más densas y persistentes se concentrarán probablemente en la meseta Norte, en el valle del Ebro, y en las depresiones del nordeste e interiores del norte de Galicia y del sureste de la península, donde hay riesgo de que estas nieblas sean localmente engelantes. Mientras tanto, se espera que la calima ligera continúe en el este del archipiélago canario.
En cuanto a las temperaturas, no se prevén grandes cambios. Se anticipan descensos en las mínimas para Galicia y el Cantábrico, así como en las máximas en la parte nordeste de Cataluña, el valle del Ebro y el Tajo. Por otro lado, se podrían registrar aumentos en las máximas del Cantábrico oriental y en la meseta Norte.
Como resultado, las heladas, de carácter moderado en muchos casos, seguirán afectando un amplio espectro de áreas en la mitad norte peninsular, así como en la meseta Sur y en las sierras del sureste. En Mallorca se podrían presentar heladas débiles y, en la Ibérica, sistema Central y Pirineos, se prevén heladas fuertes.
Por otro lado, en términos de vientos, se anticipa un predominio de suaves brisas del suroeste en el norte de Baleares y a lo largo de los litorales de los extremos nordeste y noroeste peninsulares. El resto de las áreas, en cambio, experimentará vientos flojos del este o incluso calma. En Canarias y los litorales del sur peninsular, los vientos serán moderados, con la posibilidad de intervalos de levante fuerte en la región de Alborán.
Este lunes, la estabilidad atmosférica predominará en la Península y Baleares, salvo por algunas lluvias aisladas que podrían ocurrir en el sudeste peninsular, Ibiza y Área del Estrecho, así como en menor medida en puntos del oeste de Galicia, donde tampoco se descarta alguna tormenta.
En las tierras del interior peninsular, se esperan nieblas persistentes, que podrían ser también localmente engelantes en la meseta Norte, las depresiones del nordeste, y las áreas interiores de Galicia y del sureste.
En cuanto a la extensión de las heladas, se prevé que aumenten, especialmente en la mitad norte y la meseta Sur, con posibilidades de que sean de carácter moderado y localmente fuertes en el sistema Ibérico, el sistema Central y en los Pirineos. El viento, mayoritariamente suave del este, se hará sentir, con intervalos fuertes de levante en el Estrecho.
Finalmente, en el archipiélago canario, se espera un clima estable con intervalos de nubes en las islas occidentales, mientras que la calima ligera disminuirá en las orientales. Las temperaturas se mantendrán estables o con ligeras disminuciones.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.