Andreu asegura que la reforma integral del Sagasta revela que "no hay inversión con mayor retorno que la educación"
LOGROÑO, 27 Feb.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, aseguró que "apostar por la educación pública" es llevarlo a cabo por la "igualdad de ocasiones". Ha sido instantaneamente de inauguración de la reforma integral del Instituto de Educación Secundaria (IES) Sagasta de Logroño.
Un acto en el que asimismo tomaron la palabra la presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, el directivo del nuevo centro, Carlos Jiménez, tal como el alumno Iván Biriukov y la enseñante María Soledad Lázaro. Además, se ha proyectado un vídeo conmemorativo, cerrándose el acto con la actuación musical de estudiantes del centro.
Alegría dió la suerte a todos y cada uno de los competidores en el largo desarrollo de reforma, y ha aprovechado de manera especial para "agradecer a los instructores y profesoras, y equipos directivos, el trabajo de muchos años adelante de este barco, tanto los que estaban como los que están; y como es natural, a los enormes personajes principales, que son los estudiantes y pupilas, a los que llamamos a explotar esta ocasión de estudiar en un centro magnífico".
La ministra ha complacido asimismo al Gobierno de Concha Andreu la administración de toda la reforma, y ha recalcado "el gran valor simbólico que tiene visto que entre las mayores apuestas de este Gobierno haya sido esta inversión en un centro público: es simbólico pues es una apuesta por la educación, por la educación pública y los servicios públicos, para progresar la vida de la ciudadanía".
En su intervención, ha recordado asimismo la figura de la primera directiva del Sagasta, María Piudo, que lo fue "en instantes complicados, en tanto que fue en los últimos años franquista y los primeros de la democracia". Además, de "impartir gramática francesa, deseó que los estudiantes puedan ver el planeta con cabeza abierta y cosmopolita".
Andreu, por su lado, ha señalado que "no hay inversión con mayor retorno para la sociedad que los elementos que destinamos a la educación; hay pocos instantes mucho más satisfactorios que los de estas semanas de actos donde dimos comienzo las proyectos de nuevos centros académicos; y, en la situacion de este edificio que regresa a albergar el IES Sagasta, pienso que coincidimos todos, observando el resultado, ha justo la pena la inversión que hemos efectuado desde el Gobierno de La Rioja, sin olvidar el papel del Gobierno de España y los fondos de europa en la financiación de esta rehabilitación integral".
"En los corredores y en las salas, en la biblioteca, en los patios, en las reconocidas escaleras se edifica, con unos cimientos fuertes, el más destacable futuro para La Rioja; y no los cimientos de un edificio histórico que, desde principios del siglo XVII, fué testigo directo de la narración de Logroño; sino más bien los cimientos que la sociedad democrática confía en la educación", ha añadido la presidenta.
"Un derecho primordial que es fuente de ocasiones pero que, más que nada, es garantía de que todos tengamos ingreso a esas ocasiones, alén de nuestras situaciones", ha apostillado. Por ello, ha concluido que "la apuesta decidida de este Gobierno de La Rioja por la educación, como motor de avance, lo es asimismo, por un modelo educativo inclusivo, que garantice la cohesión popular, la igualdad de ocasiones, y la igualdad; no puede ser de otro modo".
El alcalde de Logroño, en su intervención, mostró su alegría pues "el corazón de Logroño vuelva a latir" con la reforma del Sagasta, sin olvidar la "relevancia" que tiene apostar por la educación, para resaltar la figura del profesorado.
Precisamente, una de ellas, María Soledad Lázaro, ha destacado lo que piensa ocuparse a la educación, mientras que mostró su "amor" por esa tarea, que "inculca valores" a los estudiantes alén de estudio, al tiempo que el alumno Iván Biriukov, definió al IES Sagasta "como el más destacable centro" para indicar que "es increíble", hasta el punto de que "no de temor estropearlo".
El directivo del centro ha amado plasmar el espíritu del Sagasta en sus 180 años de historia, teniendo un recuerdo particular por todos y cada uno de los que pasaron por él, y agradeciendo la reforma integral efectuada.
El acto conmemorativo ha contado, por ejemplo autoridades y aparte de la ministra Pilar Alegría, la presidenta Concha Andreu, y el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza; con los consejeros de Hacienda y Administración Pública, Celso González; y de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, la encargada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arráiz, el presidente del Parlamento de La Rioja, Jesús María García; y portavoces de los Grupos Parlamentarios.
También participaron la presidenta de la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos, Teresa Juan Casañas, los directivos en general de Gestión Educativa, Innovación Educativa y FP Integrada del Gobierno de La Rioja, Emilio Izquierdo, Alberto Abad y Félix Alonso; y la directiva general de Fondos Europeos y Oficina en Bruselas, Cristina Peña, tal como el aparato directivo del centro, encabezado por su directivo, Carlos Jiménez, integrantes de la FAPA y el AMPA, y representantes del alumnado. Tampoco han faltado la presidenta del Consejo Escolar, Alicia Romero, viejos enseñantes y directivos del centro y representantes de los sindicatos.
Tras la celebración del acto, de una hora aproximada de duración, la ministra Alegría y la presidenta realizaron una visita a las instalaciones del nuevo centro, que ya hace un mes ha recuperado su actividad laborable con llegada de alumnado y enseñantes, mientras que concluye los últimos datos del traslado de bartulos. El IES Sagasta cuenta este año con 956 estudiantes y pupilas, delegados en cincuenta de conjuntos de ESO, Bachillerato y FP; y una plantilla de 109 enseñantes.
Con este traslado y vuelta a la actividad laborable, el IES Sagasta redacta un capítulo mucho más en su extendida historia como emblema de la educación riojana y de la Comunidad Autónoma, que desde su puesta en marcha en el año 1843 dió cabida a mucho más de 25.000 estudiantes y pupilas riojanos. Los trabajos de reforma y rehabilitación integral contaron con un presupuesto final de 22,6 millones de euros, introduciendo un aumento de 1,3 millones de euros gracias a la modificación efectuada a causa de la aparición de los restos de muralla carlista. Además de con los Presupuestos Generales de La Rioja, la obra del Sagasta se financia con 3,2 millones que contribuye el Gobierno de España y 16,55 millones que proceden de Fondos Europeos (FEDER y REACT EU). La obra fué ejecutada por la UTE Sagasta, formada por Dragados y la compañía riojana Qoda Creaciones.