LOGROÑO, 13 Jun.
"Se volvió a recobrar el pulso, la multitud volvió a gozar de la celebración en la calle". Ha sido la opinión que, este lunes, hizo el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, sobre la celebración, ahora con normalidad tras un par de años, de la celebración de San Bernabé, los pasados días del 8 al 12 de junio.
Especialmente, se mostró esta mañana "satisfecho" con la participación de los distintos colectivos en las fiestas de San Bernabé y con el cumplimiento del Voto. "Estoy contentísimo, más que nada con el deber de muchas personas, había empeño y ganas de regresar a festejar la celebración en la calle, y todo eso ha cristalizado en estos días", dijo.
Para el primer edil, hubo "instantes muy particulares" en estos Sanbernabés 2022, como las 'Luminarias' "con la calle Portales con cantidad considerable de gente recobrando esa tradición" o la vuelta del Reloj de San Bernabé, sin olvidar sus primeros 'Banderazos' como alcalde o "de qué manera lo pasaron los críos y la incorporación de la juventud, alén de la noche".
"La celebración va medrando", ha asegurado el primer edil, para quien, en este año en el que se festejaba el 500 aniversario del Voto de San Bernabé éste "está mucho más vivo que jamás".
Y, más allá de que ha reconocido que "tras un par de años sin llevar a cabo una celebración con muchos actos, hay cosas que pulimentar y progresar, algún desajuste de horarios o cosas puntuales", ha recalcado su "satisfacción y alegría pues se volvió a recobrar el pulso" festivo en la localidad.
Por su parte, el concejal de Festejos, Kilian Cruz, ha valorado la celebración de las fiestas, "que se han festejado con total normalidad tras la suspensión de los 2 últimos años obligada por la pandemia de la Covid-19".
La "participación de colectivos y entidades, el buen ámbito en las calles de la región y la programación de actos para todos y cada uno de los públicos" fueron las claves, a su juicio, de estos días festivos.
"Los actos preparados se han festejado con total normalidad y debemos felicitarnos por este motivo", indicó Kilian Cruz, quien ha repasado los mucho más tumultuarios, entre aquéllos que han señalado "el Reparto del pan, pez y vino, las Luminarias, el Reloj de San Bernabé, el Concierto del 40 aniversario de la autonomía en El Espolón, las recreaciones históricas o el mercado medieval".
También se ha referido a los actos institucionales como la distribución de las Insignias de San Bernabé, "un acto en el que la localidad recuerda a la gente cuya vida y trayectoria profesional han aportado valor a la localidad" y que este año fueron para Alejandro Bezares, Luis Javier Hernández Moroy y Luz Hernáez.
Kilian Cruz se ha referido en especial al Voto de San Bernabé en un año en el que se ha cumplido su quinto centenario. "Lo hemos estudiado y trabajado desde el criterio histórico y pedagógico con la realización de un audiovisual comandado por el Archivo municipal y con un suelto elaborado en colaboración con la Asociación de la Prensa de La Rioja, de la misma hicimos el año pasado con la primera edición del suelto del V Centenario del Sitio de Logroño, que se ha repartido por los institutos de la región", indicó.
Precisamente los elementos del voto han resultado asimismo "actos tumultuarios que se han creado en un ámbito familiar con total normalidad", como ha señalado el concejal de Festejos, "singularmente las luminarias, con un increíble ámbito intergeneracional en la calle Portales que, tras gozar del Reloj de San Bernabé en el Ateneo, eligieron formar parte en este acto".
La Ofrenda de flores a San Bernabé y la Evocación Histórica fueron 2 de los actos habituales con mucho más participación de colectivos y sociedad logroñesa, "que nos han trasmitido su alegría por regresar a festejarlo en 2022 tras un par de años de parón obligado", indicó el concejal de Festejos.
Los Banderazos, que este año se pudieron festejar por vez primera en este orden, asimismo ha resultado un acto "singularmente emotivo", ha calificado Kilian Cruz, "debido al ingrediente que para todos tuvo el recuerdo acertado del alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza". La procesión y los banderazos "con la ciudadanía en la calle gozando conmovida de la narración de Logroño" asimismo fué, a su juicio, destacable.
Las degustaciones de las peñas y Casas Regionales "han constatado que la multitud tenía muchas ganas de regresar a festejar nuestro patrón" con filas muy largas para gozar de las migas, las fresas con vino, la cerveza artesana o las empanadas que se han repartido estos días.
Kilian Cruz hizo una mención particular a los 2 recitales que tuvieron sitio tanto en el Auditorio el día 8 de junio como en la concatedral de La Redonda el día de San Bernabé, la 'Novena Sinfonía de Beethoven' y el concierto de órgano del músico alemán Heinrich Walther, los dos con el aforo terminado.
Mucho más de cincuenta de colectivos y mucho más de 150 voluntarios participaron en estas fiestas en las que se han planificado mucho más de 365 actos, cien ellos liderados al público infantil.
Por último, el concejal de Festejos, Kilian Cruz, ha complacido el ahínco y el deber de los próximos colectivos en el avance de esta programación, como son Guardias de Santiago, Héroes del Revellín, Encomienda de Santiago, Rioja Medieval y, más que nada, los Voluntarios de Logroño.
Asimismo, ha incidido en el ahínco de las tres cofradías que forman parte singularmente en estas fiestas: Cofradía de San Bernabé, Cofradía del Pez y Cofradía Virgen de la Promesa. "Todos ellos han logrado que las familias de Logroño y esos turistas que han visitado nuestra localidad estos días hayan podido vocear nuevamente ¡Viva San Bernabé! ¡Viva Logroño!", explicó.