LOGROÑO, 15 Sep.
El presidente de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de La Rioja (AFA-Rioja), Alberto de Pablo, ha letrado por "integrar el saber conseguido en la investigación para progresar la calidad de vida de los damnificados" por la patología, en el área sociosanitario, y "alargarlo a los cuidadores", por ejemplo cuestiones a fin de que "cuando su tarea de cuidador haya finalizado logren regresar a su historia diaria".
Ha sido en una comparecencia de prensa, acompañado de Promesa Moraga la gerente de la entidad, y de un perjudicado de demencia fronto temporal, José Javier Sáenz, con ocasión de la conmemoración el 21 de septiembre del Día Mundial del Alzhéimer.
Este año se festejará bajo el lema 'Investigación en el itinerario de la demencia' que "une investigación y acciones, pues no nos debemos quedar solo con la investigación, que cada día hay mucho más, sino más bien tomar acciones con el saber conseguido". Como es frecuente van a salir a la calle con mesas informativas y recaudatorias, cuyos provecho van a ir premeditados a los fines de nuestra Asociación.
De Pablo ha señalado que tiene 2 centros en Logroño, el de Menéndez Pelayo y el de la calle Manresa de Yagüe, que atiende a 158 individuos, por medio de 17 trabajadores. Allí efectúan la "atención integral" de los damnificados, que proceden comunmente del servicio de Medicina neurológica.
Por otra sección, el presidente de AFA Rioja ha manifestado que siguen con el emprendimiento de realizar un "censo del Alzhéimer" por el hecho de que "no conocemos cuántos enfermos hay en La Rioja -se estima que podrían ser hasta 5.000-, si bien ahora hemos efectuado contactos con Salud para trabajar en conjunto". A ello, ha unido la capacitación en distintas pueblos en colaboración con CEAFA y también información sobre la patología y causantes de peligro, en un caso así con las farmacias de la zona.
Finalmente, De Pablo ha solicitado que los médicos de cabecera "tengan herramientas suficientes para lograr realizar las detecciones -tipo test- y articular en la mayor brevedad el mecanismo de expertos, en un caso así los neurologos".
A continuación, tomó la palabra Sáenz, de 60 años, perjudicado en el momento en que tenía 58 años de una demencia fronto temporal, que logró que tuviese que jubilarse como soldador gracias a la patología. Ahora efectúa una secuencia de acciones en AFA Rioja con el terapeuta ocupacional, no necesitando "por ahora medicación", y con trabajos de memoria en el hogar.
Ha recordado que "en el día a día veía que tenía errores de memoria, y la multitud afirmaba que era cosas de la edad, pero en un año cometí 2 fallos muy graves en el trabajo y por este motivo fui al médico de cabecera, que me logró un test y vio que algo había, y por este motivo fui derivado a Medicina neurológica" que "es donde salió todo".