![ACTUAL 25 presenta un variado programa artístico en más de 15 sedes para todos los gustos.](https://cronicalarioja.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTEyNTEzMTIwM184MDAuanBn.webp)
La cultura y el arte se apoderan de Logroño con diversas actividades programadas para el Festival Actual 25, un evento que se desarrollará en más de 15 espacios diferentes para disfrutar del arte en todas sus expresiones. Con una notable inclinación hacia el público joven, el festival diversifica su oferta con juegos de mesa, exposiciones y coloquios, asegurando así que todos encuentren algo que les interese.
El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, junto con el director del IRJ, Juan Diego Alcaide, y la concejala de Cultura, Rosa Fernández, han dado a conocer los pormenores de la programación, que incluye exposiciones, charlas y mesas redondas, concentrándose en los días del 2 al 6 de enero de 2025, aunque algunas actividades se extenderán más allá de esa fecha. Iturriaga subrayó que el festival "sigue fluyendo" y se centra en "el arte", ofreciendo una breve sinopsis de lo que los asistentes pueden esperar. La mayoría de las actividades son gratuitas, aunque algunas requieren inscripción previa.
Entre las exposiciones destaca "En La Rioja nací", que se puede visitar en el Museo de La Rioja hasta el 26 de enero. Esta muestra del escultor Alberto Ruiz de Mendoza Martínez presenta bustos que rinden homenaje a personalidades riojanas, incluyendo una obra dedicada a Pepe Viyuela, quien participará en una charla el 2 de enero titulada "El Busto es Mío".
En la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR), del 29 de noviembre al 6 de febrero, se albergará el "40 aniversario de la Muestra de Arte Joven". Este certamen busca fomentar el talento de jóvenes creadores con una exposición de 40 obras innovadoras de 29 artistas de diversas nacionalidades, como Colombia y Francia. De las 484 obras presentadas, 40 han sido seleccionadas, subrayando el alto nivel de creatividad en el ámbito artístico contemporáneo.
La Sala Amós Salvador acogerá la exposición "Perpetuum Mobile" del 5 de diciembre al 16 de febrero, la cual ofrece una visión amplia del desarrollo de la fotografía en casi dos siglos. En La Lonja, del 13 de diciembre al 15 de febrero, se podrá ver la obra de Roberto Pajares "El Pájaro", un artista que ha recorrido un largo camino desde su formación en el taller familiar de carrocerías hasta convertirse en un referente del arte y la artesanía española.
Además, el "30 aniversario del Premio Literario Bodegas Olarra & Café Bretón" tendrá lugar en el Café Bretón del 19 de diciembre al 2 de febrero, donde se mostrará una exposición que repasa la historia del premio y su gran influencia en la cultura literaria de Logroño. Los asistentes podrán disfrutar de carteles, libros y anécdotas, incluyendo una mesa redonda con escritores destacados.
La exhibición "Las horas que pasé escuchando. Agenda visual de Actual 2025" del artista Manuel Antonio Domínguez se mostrará en El Espolón del 20 de diciembre al 7 de enero, reflejando la conexión del artista con los protagonistas de sus retratos. Asimismo, "El tiempo de Teo. Logroño 1950-1980" del fotógrafo Teo Martínez se presentará en el Ayuntamiento de Logroño del 20 de diciembre al 16 de febrero, destacando su obra recientemente reevaluada que refleja la vida en la ciudad a través de su mirada única.
En la Biblioteca de La Rioja, del 2 al 29 de enero, se podrá apreciar "Alquimistas de la imagen" con los trabajos de Mariano Espinosa para las películas de Velasco Broca, trayendo un enfoque fresco al arte gráfico en el cine. "María quiere estar guapa" de Mila Ruiz Pastor y Mª Jesús Valiño se exhibirá del 2 al 31 de enero en el taller de arte Lanchares, presentando el dilema de la transformación personal en busca de la belleza.
Por último, la Casa de la Imagen acogerá la exposición "Francis Cillero y su tiempo" del 2 de enero al 12 de febrero, que narrará la historia de Logroño y su evolución a través de las experiencias de Cillero, un joven inquieto y multifacético. Además, el director del IRJ, Juan Diego Alcaide, anunció la celebración de torneos de Juegos de Mesa en el bar Chester el 2 y 3 de enero, así como la actividad "Vuelve a los recreativos de antes" que ofrecerá una experiencia nostálgica con videojuegos durante los días 2, 3 y 4 de enero.
El museo Wurth también tiene preparado para el 4 de enero un concierto inmersivo y participativo inspirado en los Milagros de Nuestra Señora, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de ser parte activa del evento, simplemente enviando su fotografía en un gesto de silencio hasta el 22 de diciembre. ¡Una invitación rica en cultura y creatividad que difícilmente se puede dejar pasar!
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.