Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Actual 25 presenta su variada agenda cultural en más de 15 espacios para todos los gustos.

Actual 25 presenta su variada agenda cultural en más de 15 espacios para todos los gustos.

El arte se presenta en su más variada expresión durante el Festival Actual 25, un evento que se lleva a cabo en Logroño del 2 al 6 de enero. Este festival, que destaca la cultura en todas sus formas, incluye una amplia gama de actividades que van desde juegos de mesa y exposiciones hasta coloquios y mesas redondas, ofreciendo algo para cada tipo de visitante, especialmente para el público joven.

Bajo el título 'En La Rioja nací', el Museo de La Rioja anfitriona una exposición que permanecerá abierta hasta el 26 de enero. Esta muestra, creada por Alberto Ruiz de Mendoza Martínez, rinde homenaje a reconocidas figuras riojanas mediante una serie de bustos. El artista, junto con un busto de Pepe Viyuela, participará en un encuentro titulado 'El Busto es Mío' el 2 de enero a las 12:00, que promete profundizar en la conexión entre el arte y la identidad regional.

En la ESDIR se conmemora el '40 aniversario de la Muestra de Arte Joven', que estará en exhibición del 29 de noviembre al 6 de febrero. Este evento tiene como objetivo resaltar el talento emergente entre los jóvenes creadores, promoviendo la innovación y la calidad en el arte contemporáneo. La exposición incluye 40 impactantes obras de 29 artistas, con representación de talentos provenientes de Colombia, Argentina, Francia, el Reino Unido, Bulgaria, China y el Sáhara. De un total de 484 obras recibidas de 250 artistas de todo el país, solo las más destacadas han logrado su inclusión en esta importante muestra.

Otra exhibición relevante es 'Perpetuum Mobile', que se puede visitar en la Sala Amós Salvador desde el 5 de diciembre hasta el 16 de febrero. Esta propuesta artística ofrece una estructura dinámica que ilustra la evolución de la fotografía en sus casi dos siglos de historia, desafiando los antiguos límites del medio y reflexionando sobre las constantes transformaciones de la realidad que captura.

La obra de Roberto Pajares, conocido como 'El Pájaro', estará en La Lonja desde el 13 de diciembre hasta el 15 de febrero. Originario de Tafalla, Navarra, Pajares comenzó su trayectoria artística después de varios años de oficio en la industria familiar. Fundador del parque de arte 'Tierras Altas Lomas de Oro', Pajares también ha colaborado con renombrados artistas y ha creado un singular taller-museo que refleja su pasión por el arte y la naturaleza que lo rodea.

El Café Bretón, por su parte, celebra '30 años del Premio Literario Bodegas Olarra & Café Bretón'. Esta exposición, que estará disponible del 19 de diciembre al 2 de febrero, ofrece una mirada retrospectiva sobre el impacto de este galardón en la escena literaria de Logroño, destacando a los autores premiados y su influencia en la literatura en lengua española. Para enriquecer la experiencia, se organizarán mesas redondas con escritores invitados.

En El Espolón, el público podrá visitar 'Las horas que pasé escuchando. Agenda visual de Actual 2025', del artista Manuel Antonio Domínguez, desde el 20 de diciembre hasta el 7 de enero. Esta exposición invita a conocer las historias y voces que han inspirado al artista a lo largo de su proceso creativo, empleando la acuarela y un palete cromático que cohesiona su obra.

El Ayuntamiento de Logroño alberga 'El tiempo de Teo. Logroño 1950-1980', una retrospección sobre el fotógrafo Teo Martínez, cuya obra ha ganado reconocimiento tardío por su capacidad de capturar la esencia de su tiempo con una mirada única. Esta muestra estará disponible del 20 de diciembre al 16 de febrero, brindando un testimonio visual de una época marcada por grandes cambios.

Del 2 al 29 de enero, la Biblioteca de La Rioja acoge 'Alquimistas de la imagen', donde se exhiben los diseños de Mariano Espinosa para las producciones cinematográficas de Velasco Broca, aportando una rica perspectiva sobre el arte gráfico relacionado con el cine contemporáneo.

En el taller de arte Lanchares, del 2 al 31 de enero, se presentará 'María quiere estar guapa', que refleja el deseo de transformación de las mujeres a lo largo de sus vidas. Esta exposición confronta el deseo de belleza con los retos que conlleva, desde el dolor físico hasta la incertidumbre del cambio.

Por último, se inaugurará 'Francis Cillero y su tiempo' en la Casa de la Imagen del 2 de enero al 12 de febrero. Esta exposición coral tiene la intención de narrar la vida y las influencias culturales que marcaron a Logroño, centrándose en las experiencias de este destacado joven inconformista.

Entre las actividades complementarias, se celebrarán torneos de Juegos de Mesa en el bar Chester los días 2 y 3 de enero, así como un evento recreativo en 'Píxel and Games', donde se podrá revivir la magia de los salones recreativos de antaño. Además, el museo Wurth ofrecerá un concierto inmersivo y participativo el 4 de enero, basado en la obra de Gonzalo de Berceo, invitando al público a interactuar con una fotografía que simboliza el gesto del silencio. Este festival se presenta como una celebración del arte que atrae la atención de todos, desde los más jóvenes hasta los más experimentados en la cultura artística.