LOGROÑO, 20 Feb.
Un total de 38 bodegas de Rioja y 31 importadores de todo el mundo forman parte los días 22 de febrero en Riojaforum y el día 23 en las instalaciones de las bodegas en Rioja Wine Trade Mission 2023, la misión inversa estructurada por la Federación de Empresas de La Rioja (FER), con la meta beneficiar el negocio en todo el mundo y acrecentar la presencia exterior del Vino de Rioja.
El presidente de la FER, Jaime García-Calzada, ha anunciado este lunes la misión comercial inversa, acompañado por Sheila Argáiz, responsable del Departamento de Internacional de la organización y la técnico Laura Labanda.
Una idea, ha destacado García-Calzada, "centrada esta vez en el planeta del vino, para beneficiar las relaciones y los contactos a altísimo nivel", con la intención indispensable de hacer más simple los negocios, pero asimismo "de ayudar con la imagen de prestigio en todo el mundo de Rioja".
En oportunidades precedentes, la misión se dedicaba a toda la industria agroalimentaria "que tiene un papel primordial en la economía riojana", con lo que en este momento se estudia efectuar encuentros concretos para cada campo. "Por el hecho de que de lo que se habla -ha recalcado el presidente de la FER- es de continuar favoreciendo la internacionalización de nuestras compañías, proyectando calidad, innovación y prestigio".
El acontecimiento está ordenado por la FER, con el patrocinio de las compañías Umibots, Gráficas Digraf, Royo Centro Logístico Intermodal y Azcona Brand Experience, aparte de la colaboración en las tareas de atención y también información de FEAPS Plena Inclusión La Rioja, entidad que trabaja a favor de la integración sociolaboral de la gente con discapacidad.
Además, la FER ha contado para efectuar este hecho con la colaboración de asociados empresariales internacionalmente. De este modo, en la primera día, el miércoles 22, que se festejará en Riojafóru, las bodegas y los importadores festejarán un total de 489 entrevistas a dos bandas.
Los importadores proceden de un total de 13 países, entre aquéllos que están Estados Unidos, Brasil, Corea del Sur, India -que asiste por vez primera-, Reino Unido, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Holanda y Polonia. Cada importador tiene una agenda de 16 asambleas a dos bandas y las bodegas competidores efectuarán entre 12 y 13 entrevistas.
En la segunda día, el jueves 23, Rioja Wine Trade Missión 2023 se trasladará a las instalaciones de las bodegas competidores. Cada entre los importadores tiene una agenda de 3 visitas a bodegas. En total, se desarrollarán 93 visitas a las instalaciones de las propias bodegas, con la intención de revisar "in situ" las instalaciones y los diustintos procesos en bodega.
Todas las asambleas a dos bandas y visitas a las bodegas están concertadas y prestablecidas atendiendo a los intereses manifestados tanto por las bodegas como por los importadores.
Como ha incidido Sheila Argaiz, "es un acontecimiento muy consolidado, que transporta ahora diez años logrando datos fundamentales". Así, ha detallado que, desde 2013, participaron en las metas 465 importadores, se realizaron mucho más de 7.150 entrevistas y se han realizado prácticamente 1.460 visitas a las bodegas competidores.
La Federación de Empresas de La Rioja (FER) "puso sus sacrificios en llenar un acontecimiento en todo el mundo para ayudar en la increíble imagen y proyección en todo el mundo del Rioja, nuestro producto mucho más emblemático", como ha subrayado García-Calzada.
Durante la celebración de la misión, las bodegas competidores van a poder tener el consejos de los especialistas de la FER en temas de operativa de comercio exterior, patentes y fabricantes y contratación en todo el mundo. Todos los aconsejes de la organización van a estar predisposición de las compañías.
El acontecimiento ha despertado aun el interés de un colega de la FER en Polonia, que es la Universidad de Lublin, que asiste a Riojaforum en calidad de invitado.